Danilo Pérez-Barría

Danilo Pérez Barría realizó estudios de piano, composición y dirección coral en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con los maestros Carlos Araya, Elisa Alsina, Elvira Savi, Eduardo Moubarak y Cirilo Vila.

Desde los años 2003-2010 realiza una serie de giras por Venezuela, recibiendo el apoyo del Sistema de Orquestas de dicho país y de COSFESCU (Corporación para el fomento de la educación superior y la cultura). En 2003 el sistema de orquestas le concede el mérito de “Embajador Cultural”.

Ha desarrollado varios proyectos artísticos, donde se destacan giras de conciertos de piano por varios países de Latinoamérica, formación de coros en recintos carcelarios, y proyectos corales-orquestales en escuelas rurales y jardines infantiles de la Araucanía.

En 2016 forma la Escuela de Música Pianos al Sur del Mundo en Villarrica, Chile, proyecto que promueve la práctica y ejecución del piano a través de una variedad de iniciativas sociales y culturales.

Actualmente es presidente de la Fundación Esfera Sur, con quienes trabaja las áreas de fomento artístico, desarrollo educativo, emprendimiento y desarrollo local, con especial interés en la inclusión y equidad de género.

Para ver vídeos de Danilo Pérez-Barría haz clic aquí

Matías Opazo

Estudió Composición y Arreglos Musicales en la Escuela Moderna de Música entre los años 2006 y 2012, durante ese período estudió piano funcional con los maestros Enrique Baeza y Juan Chirino, se formó en armonía popular con el maestro Toly Ramírez y escribió diversas piezas para conjuntos de cámara y cuartetos de cuerda.

El año 2014 comienza sus estudios de antroposofía y pedagogía Waldorf en el Colegio Rudolf Steiner de Peñalolén. El mismo año funda «Matista» y lanza su primer álbum «Sin cinturón de seguridad».
El año 2015 Lanza su segundo álbum titulado «Matista», durante ese año co-crea el dúo Pinguino-Colibrí, orientado al desarrollo de la música en la primera infancia y dicta una serie de seminarios orientados a entregar herramientas teóricas a músicos aficionados.
El año 2018 Produce su tercer álbum titulado «Polaridades» y simultáneamente impulsa un talleres de desarrollo musical para la primera infancia en diversos jardines infantiles de la Araucanía.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de música en el Colegio Waldorf de Los Riscos, donde dicta la cátedra de piano.

Brisa Morandi

Ha tenido relación con la música desde temprana edad, partiendo con el estudio del piano a los 8 años, en el liceo experimental artístico, donde además de piano realizó teoría y solfeo, práctica de conjunto, rítmica corporal entre otros ramos complementarios. Posteriomente, toma clases de armonía musical en el conservatorio de música de la universidad de chile.
A los 12 años toma clases de acordeón y durante la etapa universitaria es parte del elenco musical del ballet folclórico universitario de la Usach, donde toca este instrumento y percusiones.
Actualmente, es alumna avanzada de piano en la escuela de música Pianos al Sur del Mundo.

Delfina Genard

Nacida en una familia aficionada por la música, Delphine Genard comenzó su acercamiento a la música desde los 5 años cuando participó en el coro infantil “Les Jolies Notes” (Bélgica).

Delphine estudió un total del 9 años de piano con diferentes maestros, en especial Patricia Montero en el conservatorio de Namur (Bélgica) y luego Danielle Vergnes en el conservatorio de Valence (Francia) y Anne Viselle en Crest (Francia).

En paralelo, tomó clases de iniciación músical con la profesora Yvette Berger en la Academia de Música de Mont-Godinne (Bélgica) y de solfeo en el conservatorio de Namur (Bélgica) y luego de Valence (Francia), así como de acordeón en Bélgica y luego en Francia. 

Estudió ballet durante 7 años, en la escuela de danza Dessay en Namur (Bélgica) y luego con la profesora Mireille Bost, ex danseuse étoile, en Valence (France).

Complementó su aprendizaje artístico tomando clases de danza folclórica, psicofonia así como clases de coro y talleres de teatro.

A los 10 año declaró que cuando grande quería ser primera bailarina o cantante de opera, sin embargo, con su afán de ser un aporte para los demás, terminó estudiando enfermería y es durante su especialización en salud comunitaria que viajó por primera vez a Chile en el año 2009 para realizar una pasantía.

Radicada en este país desde ese entonces, Delphine siguió practicando piano de manera autónoma hasta noviembre 2022 cuando decidió retomar clases formales en Pianos al Sur del Mundo.

Marcelo Guajardo

Intérprete en jazz y música popular, titulado en el Instituto Profesional Projazz. Comenzó su carrera en 2003, cuando inició sus estudios de piano clásico en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
A lo largo de su carrera, uno de sus proyectos más destacados ha sido su rol como pianista y director de banda en importantes conciertos internacionales con Santiago Gospel, presentándose en escenarios de Suiza, Buenos Aires y en varias ciudades de Chile.
Con más de 10 años de experiencia docente, Marcelo ha dedicado su tiempo a enseñar piano, teoría y armonía aplicada a la música popular y al jazz, guiando a sus estudiantes con un enfoque práctico y personalizado.