- Danilo Pérez-Barría (Villarrica)
- Matías Opazo (Pucón)
- Brisa Morandi (Villarrica)
- Nolfa Barría Arismendi (Santiago)
- Adriana Isabel Barría (Los Angeles)
Danilo Pérez-Barría
Danilo Pérez Barría realizó estudios de piano, composición y dirección coral en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con los maestros Carlos Araya, Elisa Alsina, Elvira Savi, Eduardo Moubarak y Cirilo Vila.
Desde los años 2003-2010 realiza una serie de giras por Venezuela, recibiendo el apoyo del Sistema de Orquestas de dicho país y de COSFESCU (Corporación para el fomento de la educación superior y la cultura). En 2003 el sistema de orquestas le concede el mérito de “Embajador Cultural”.
Ha desarrollado varios proyectos artísticos, donde se destacan giras de conciertos de piano por varios países de Latinoamérica, formación de coros en recintos carcelarios, y proyectos corales-orquestales en escuelas rurales y jardines infantiles de la Araucanía.
En 2016 forma la Escuela de Música Pianos al Sur del Mundo en Villarrica, Chile, proyecto que promueve la práctica y ejecución del piano a través de una variedad de iniciativas sociales y culturales.
Actualmente es presidente de la Fundación Esfera Sur, con quienes trabaja las áreas de fomento artístico, desarrollo educativo, emprendimiento y desarrollo local, con especial interés en la inclusión y equidad de género.
Para ver vídeos de Danilo Pérez-Barría haz clic aquí


Matías Opazo
Estudió Composición y Arreglos Musicales en la Escuela Moderna de Música entre los años 2006 y 2012, durante ese período estudió piano funcional con los maestros Enrique Baeza y Juan Chirino, se formó en armonía popular con el maestro Toly Ramírez y escribió diversas piezas para conjuntos de cámara y cuartetos de cuerda.
Brisa Morandi


Nolfa Carolina Barría
Nolfa Carolina Barría, es una maestra que viene del mundo coral, desde temprana edad participa activamente en agrupaciones corales, pero es a partir del año 1998, cuando se radica en Santiago, que comienza a dirigir sus propios coros, mismo año que ingresa al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile. dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel, como forma de capacitación.
Sus estudios de piano los inicia con su hermana Adriana Barría, en el seno de una familia aficionada por la música, pero es hasta el año 1997 que formaliza éstos a través de clases en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en la ciudad de Santiago. Paralelamente brinda clases de piano toda una generación de niños a través de clases particulares.
El año 2006 funda la organización”Amigos de la Música Coral”, entidad sin fines de lucro con los cuales financian conciertos sinfónico corales, especialmente los interpretados por su propia agrupación coral, Advenir, con quienes realizan diferentes giras por Chile, enfocados especialmente en el repertorio sacro del período barroco.
Es importante destacar que Nolfa junto a diferentes agrupaciones corales, desde el año 2002 a la fecha, todos los años realiza conciertos sinfónico corales en la Catedral Metropolitana de Santiago.
El año 2016 junto a su hermana Estella Barría, funda el coro Vita et Musica como organización sin fines de lucro. Es mediante esta agrupación que desde ese año a la fecha, se adjudican los fondos de “Circulación Nacional, Ventanilla Abierta” del fondo de la Másica del CNCA. Apoyo que los faculta a realizar conciertos por diferentes ciudades de Chile, con especial atención en comunas con poco desarrollo artístico.
En la actualidad Nolfa Barría vive en Santiago de Chile y ofrece clases particulares de piano, y canto a través de la integración a su coro Vita et Musica de Providencia.
Para ver videos de Nolfa Carolina Barría haz clic aquí
Adriana Isabel Barría
Adriana comenzó sus estudios de piano en la facultad de bellas artes de la Universidad Austral de Valdivia. Prosiguió sus estudios en el conservatorio Clementi en la república Argentina, en donde se tituló de Profesora de piano y teoría musical. Posteriormente estudió pedagogía en la Universidad Adventista de Chillán, obteniendo del título de Profesora de educación musical.
Adriana Barría viene del mundo de la enseñanza en aula, los coros y las clases de piano. Dentro de estas labores versátiles ha creado distintas agrupaciones corales de niños y adultos, con ellos no solo se ha limitado a mostrar su trabajo en Los Ángeles región del Biobío, ciudad donde trabaja, sino que ha recorrido Chile y países vecinos con estas agrupaciones, así también con otras agrupaciones corales que le han solicitado acompañamiento de piano, dando así conciertos en General Roca, Cipolletti y Villa Regina en Argentina. Así también con los coros de profesores de Los ángeles, Nacimiento, Vallenar, Puerto Octay, Temuco, Victoria, Lautaro, Tierra Amarilla, Copiapo, entre otros.
La agrupación coral que más destaca en su trayectoria no tanto por sus logros musicales, sino también sociales, es la agrupación “Voces blancas” de Los Ángeles dirigido María Angélica Iturra, donde acompaña al piano, con estos niños realizan giras por Osorno, Puerto Montt, Chiloé, Iquique, Santiago, Concepción, Temuco y fuera de él, como la participación en el encuentro “Canta pueblo” de Mendoza, Quito y Guayaquil.
Ha sido pianista acompañante de cantantes profesionales del elenco estable del Teatro Municipal de Santiago: Gabriel Sierra Martineau, Belén Abraham y la licenciada en canto Ana Álvarez Kemp. Recientemente en los años 2016 y 2017 ha acompañado a “Voces líricas” Ramón Vinay en Contulmo, Chillán, Concepción y Santa Bárbara. Se desempeñó como docente de aula en la Escuela d-926 General José de San Martín de Los ángeles, por 18 años, en donde formó una orquesta Infantil-Juvenil.
Desde hace 6 años es docente de piano en el Conservatorio “Amigos de la Música” del Colegio Alemán en Los Ángeles. Y recientemente se unió a nuestro equipo de Pianos al Sur del Mundo para representarnos en la misma ciudad.
