Blog

CON PLENO ÉXITO SE DESARROLLÓ CONCIERTO FLOTANTE EN EL RÍO TOLTEN

En el atardecer del sábado 22 de abril se congregaron vecinos de distintas edades a disfrutar del concierto de piano que ofrecieron Danilo Pérez-Barria y 2 músicos invitados aportando el sonido del violín y el violoncello. El concierto se realizó sobre un escenario flotante bajo el puente viejo de Villarrica. De los asistentes algunos son seguidores de la música docta y otros es primera vez que apreciaban música de este tipo en vivo. Producto de la alianza con los boteros de Villarrica, algunos disfrutaron de la actividad sobre botes a remo o motor, mientras que otros y otras se instalaron sobre el puente o sobre una pequeña playa aledaña. Ese mismo día durante la mañana se grabó en el lugar un videoclip con una pieza de piano dedicada al río Toltén. Esta última iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de la Música en la línea Difusión de la Música Nacional.

 Guadalupe Vallerino Mientras se hacían los preparativos para la grabación del video y del concierto, cerca del mediodía, algunas personas se fueron acercando al lugar y compartieron sus pareceres. Desde el auto, Guadalupe Vallerino escuchó los soni

dos y no tardó en acercarse a la orilla del río Toltén. Su familia es cercana al piano y lamentó no poder que

darse dado que iba de retorno desde Pucón a Santiago luego de unos días de vacaciones. Con respecto a la iniciativa señaló “Esto es maravilloso, magnífico, estar en la mitad de un río, con un día de sol, los patos en el agua. La música reconforta el alma”.

Jaime Echeverria, de 70 años, nació en Villarrica, pero hace 20 años se fue a vivir a Santiago este fin de semana estaba en la zona producto de una junta de hermanos. Estaba recorriendo caminando en la ribera del río Toltén y al ver la iniciativa cultural aprovechó de aportar con sus recuerdos de la significancia del espacio. “En mi juventud veníamos a pescar, nos veníamos a bañar, nos tirábamos piqueros desde los pilares del puente. Era buen nadador. También veníamos al campo con mis padres a buscar frutos para hacer dulce”.

Don Jaime plantea que así como recuerdos de actividades recreativas o de la vida cotidiana de su juventud “También hay recuerdos más complicados. Acá murió mucha gente. Se lanzó gente para el 73, hay un memorial allá arriba. Eran personas de Liquiñe y Puerto Fuy”. Quizás por ese mismo claroscuro es que valora una convocatoria a disfrutar de música en un escenario natural “No es normalmente accesible para nosotros llegar a esto. La vida también se compone de arte y de cultura. Me llamó la atención que se hiciera esto. Escuchar los sonidos de esa música recuerda muchas cosas. Hace viajar, hace soñar”. Esa fue su percepción al escuchar el ensayo de la pieza para piano “Toltén” y otras composiciones que Danilo Pérez–Barria ensayaba en el escenario flotante, mientras un drone y una cámara de vídeo registraban la experiencia.

 

Acceso a música clásica a todos y todas

 

A eso de las 18.00 horas comenzó la convocatoria abierta a la comunidad. Poco a poco se fueron acomodando personas de distintas edades a vivir esta experiencia original. Se mantuvo la tónica de intercalar piezas musicales y relatos breves de experiencias en torno al río Toltén. Para los asistentes implicó distintas emociones y percepciones. Alejandra Rosa, disfrutó de la iniciativa con sus 2 hijos y le encantó volver a estar cerca de la música clásica porque cuando niña tocaba piano. Ella planteó “Me encantó la experiencia. Ojalá se repita. Una experiencia maravillosa que sea en el río. Transmite muchas emociones, además de las historias que se van contando es muy emocionante”.

Así como algunas practicaban piano cuando niñas, otras comienzan a aproximarse porque sus nietos están comenzando a aprender. Ximena Olate, vecina de Villarrica, es primera vez que asiste a una actividad como ésta y la encuentra muy llamativa, además que genera más proximidad para comprender lo que su nieto está comenzando a aprender en sus clases de piano. Junto a lo anterior rescata la atmósfera generada de visibilización y valorización de la naturaleza. “Hay que crear conciencia con los niños, la juventud, de que valoren estas cosas que tenemos que son maravillosas”. Erika Bustamante, por su parte, recalca el mismo punto “El entorno estaba justo para lo que se hizo musicalmente. Sobre todo, en ese entorno que lo vamos perdiendo”.

Valeria Kalfon y Mervil Frau son vecinos de Molco Alto desde hace 26 años. Ella, luego del concierto planteó “Me pareció una actividad maravillosa y muy original, generosa y de muy buena calidad: en escoger las obras, el entorno, la articulación con los textos. Me sorprendió el trabajo que hicieron de recopilación de testimonios de la gente de Villarrica, de la gente cercana al río, al lago”. Él, por su parte, se sorprendió gratamente porque “no hay tantas oportunidades de escuchar un concierto en vivo que es otra experiencia que escucharlos en las grabaciones. Además, me gustó la asistencia, que la gente pueda venir a una actividad cultural donde se reúna la familia”.

Inti Cortés es un joven habitante de Villarrica que estudia piano y ha podido asistir a las distintas iniciativas que el pianista Danilo Pérez-Barria ha ido desarrollando en espacios naturales como en la orilla del lago Villarrica o bajo los sauces en la costanera. “Este es el cuarto concierto que veo de Danilo y nunca deja de impresionarme la capacidad que tiene como artista. Las propuestas que hace me parecen alucinantes. Yo toco piano y me apasiona, cada vez que veo un concierto siento que me inspira demasiado”.

Distintos formatos de presentación: ¿bajo el puente o bajo techo?

 

En el escenario flotante el pianista estuvo acompañado de Germán Vega en el violoncello y María Kancheva en el violín. Esa misma conformación se mantuvo para cerrar la jornada en el restobar la Casa del Mono en Villarrica donde ese mismo sábado 22 de abril se ofreció un concierto privado con la degustación de un cóctel. Sandra y Viviana Pino se trasladaron desde Temuco para disfrutar tanto del concierto abierto a la comunidad en las orillas del río Toltén, como el concierto íntimo. Para ellas cada una de las instancias tiene sus bondades. Sandra Pino plantea “A mí me fascina el piano, el violín y el violoncello. Sentí que era un espectáculo maravilloso hacerlo sobretodo en el río, en la naturaleza porque estamos enfrascados en nuestras oficinas, en la casa, en la televisión, en las redes sociales”. Su hermana, Viviana, por su parte plantea “Es una experiencia muy bonita estoy con ganas de repetirla, de verla de nuevo. La recomiendo también”. Aramita Mora, junto a su esposo Horacio Delmar también se “repitieron el plato” tanto en las instancias al aire libre como en el concierto íntimo. Ella valora que se produzcan estos espacios, porque para ellos que son de toda la vida de Villarrica y que les gusta la música clásica plantean que “no existen iniciativas como estas en Villarrica”. Horacio, por su parte plantea que “es algo que rompe todos los esquemas, es algo distinto, algo agradable con todo el entorno de la naturaleza y después hacer algo más íntimo, más privado, con otra acústica”.

Próximos pasos

Varios de los asistentes entrevistados al salir de ambos conciertos mostraron interés en que se sigan impulsando actividades como estas en Villarrica. Por esta razón el equipo de Pianos del Sur del Mundo está diseñando nuevos pasos para continuar en esta senda. Entretanto en los próximos meses estará disponible en el canal Youtube VEVO DaniloPBarria el vídeoclip «Toltén opus 9» que revive los momentos ocurridos el pasado 22 de abril. En este canal ya se pueden encontrar otras propuestas de este músico chileno.

Revive el concierto en vivo aquí

¿Te gustó esto? ¡Compártelo!

0 comments on “CON PLENO ÉXITO SE DESARROLLÓ CONCIERTO FLOTANTE EN EL RÍO TOLTEN

Comments are closed.